top of page

La Lonja fue declarada en 1931 Monumento Histórico Artístico Nacional y en 1996 la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad. 

 

Fue construida a principios del siglo XVI como lugar de comercio, banco y punto de encuentro de la clase mercantil. La Sala de contratación es el principal espacio del edificio. Por un lateral se accede a un patio con jardin del que arranca una escalera que lleva hasta el Consulado del Mar.

 

Las finas columnas de la Sala de Contratación se elevan girando hacia las bóvedas de crucería donde se integran con sus nervios. Hay quien defiende que la arquitectura se asemeja a las madejas de seda o a los cabos de los barcos mercantes que transportaban las mercancias y la riqueza de la ciudad. Recorriendo la parte superios de las paredes de la sala hay un mensaje grabado en latín que reza eque en un buen negocio "no puede haber mentiras, engaños o préstamo de dinero con intereses... El comerciante que actúe siguiendo esta máxima properará plenamente y disfrutará de la vida eterna".

 

En la parte alta del otro lado del patio hay un impresionante artesanado que cubre el Consulado del Mar. Los domingos hay un mercadillo de coleccionistas de sellos y monedas, y quizá sea esta la única actividad que todavía tiene alguna relación con la función original del edificio.

 

Horario de visitas: Gratis:

10:00-14:00 y 16:30-20:30 martes a sabado

10:00-15:00 domingos

cerrajeros en valencia
diseño y posicionamiento web

Qué visitar en Valencia - Torres de Serranos

bottom of page