top of page

La plaza ha tenido ajetreo desde que era el foro de la Valencia romana. Si se uqire ver la plaza abarotada lo mejor es ir el segundo domingo de Mayo. Ese día la imagen de la Virgen María es llevada desde su basílica hasta la catedral y durante los escasos 200m de recorrido, los devotos se tiran a su paso para poder otcar su túnica. Durante los días 17 y 18 de mayo más de 20.000 falleros y falleras desfilan por la plaaza en una ofrenda en la que recubren con todo tipo de flores el manto de la Virgen.

 

Esta plaza peatona eulee estar llena de gente. Los niños persiguen a las palomas, los que va o vuelven del trabajo pasan sin mirar mientras que los que tienen más tiempo toman algo en alguna de las terrazas. Cuando ya es de noche aparecen los artistas callejeros y los patinadores, que adoran la suavidad del pavimento de mármol.. Los jueves, un poco antes de las doce del mediodia, se reúne el Tribunal de las Aguas que es la institución legal más antigua de Europa.

 

La escultura de la fuente que preside la Plaza de la Virgen representa el rio Turia y las ocho doncellas simbolizan, cada una de ellas con su caño de agua, los ocho canales de riego o acequias principales que salen del rio.

 

La capilla del Santo Cáliz es de estilo gótico florido y se encuentra a la derecha de la entrada principal de la catedral. Según se dice aquí es donde se guarda el atuténtico Santo Cáliz que usó Jesucristo en la última cena.

 

La torre de la catedral, conocida popularmente como El Miguelete, es un campanario octogonal que cuenta con 207 escalones hasta llegar a lo alto donde se puede apreciar unas vistas espectaculares de la ciudad de Valencia.

 

Enfrente de la basílica se alza el Palau de la Generalitat de estilo gótico del siglo XV con añadidos de otras épocas, como simbolo del poder laico frente al religioso

cerrajeros en valencia
diseño y posicionamiento web

Qué visitar en Valencia - Plaza de la Virgen

bottom of page