top of page

 GUIA DE VALENCIA

La Catedral está edificada sobre una antigua mezquita árabe. Se tiene constancia de que empezó a construirse hacia 1262.

 

La Catedral está dedicada por deseo de Jaime I a Santa Maria. El gótico mediterráneo es el estilo constructivo predominante de esta Catedral, aunque también contiene elementos del románico, del gótico francés, del renacimiento, del barroco y neoclásico.

 

En su interior se venera el Santo Cáliz, fechado del siglo uno, y dado a la catedral por el rey Alfonso el Magnánimo en 1436.

 

La puerta principal es la puerta de Los Hierros. Es la más moderna iniciada en el año 1703. Es un monumento dedicado a la exaltación de la Virgen de la Iglesia y los santos Valencianos.

 

La Puerta de los Apóstoles es llamada así por las estatuas de los doce apóstoles de Cristo, que figuran en la portada fue construida a finales del siglo XIII en estilo gótico. Se trata de un arco ojival con tres volutas adornadas con estatuillas de ángeles, santos y profetas, y coronado por un gran rosetón de seis puntas, la estrella de David, también llamada “Salomón o Salomó”, de 6.45 metros de diámetro. En el tímpano de la puerta se encuentra la imagen de Santa Maria con el niño en brazos, bajo cuya advocación fue construida la catedral.

 

La puerta de “l´almoina” (limosna en valenciano, por la cercanía a la casa donde se daba socorro a los menesterosos) o puerta del “Palau” por estar cerca del Palacio Arzobispal, o sencillamente la puerta románica, es una puerta de estilo románico en una catedral gótica. Es la puerta más antigua de la Catedral.

 

El Cimborrio, de estilo gótico (siglo 14-15) está formado por un prisma octogonal de dos cuerpos superpuestos, con ocho ventanales de fina tracería calada en cada cuerpo. La función del cimborrio es dotar de luz natural al espacio más sagrado de la Catedral. El interés de este magnífico cimborrio versa precisamente en la enorme cantidad de luz que deja pasar.

 

La Catedral dispone de varias capillas, la Capilla del Santo Cáliz, la Capilla de la Resurrección, la Capilla de la Virgen del Pilar, la Capilla de la Virgen del Rosario, la Capilla de San Agustín, la Capilla de San Pedro Apóstol, la Capilla de Francisco de Borja.

cerrajeros en valencia
diseño y posicionamiento web

Qué visitar en Valencia - La Catedral

bottom of page